“LA MENTE PRECEDE A LA ACCIÓN”
Vanderlei da Lima, en los JJOO de Atenas 2004 iba 1º en la
maratón con una ventaja sobre el 2º e 30”, pero fue interceptado por un
fanático que salió del público expectante para empujarlo y sacarle de la
carrera, reteniéndolo unos 15” y haciéndole perder el ritmo. Vanderlei en vez
de rendirse, se reincorporó y siguió hacia delante, no logro la medalla de oro
pero sí la de bronce, que de igual manera lo hizo muy feliz. En ese momento,
mostró una gran FORTALEZA MENTAL para
recuperarse de una adversidad tan atípica como la ocurrida. Superó la
frustración, el malestar, la impotencia, el dolor físico, el parar y volver a
arrancar, recuperar el ritmo, la desconcentración el suceso conlleva, el miedo
por esa agresión inesperada.
Preparación física, buena
técnica y una increíble fortaleza
mental son las 3 fuentes de las que debe beber un atleta, sino,
difícilmente estaremos hablando de un atleta exitoso.
La HABILIDAD MENTAL le puede permitir a un deportista con menores
aptitudes y capacidades físicas que sus oponentes, lograr el triunfo.
“EL CUERPO HACE LO QUE DICE LA
MENTE”
Un deportista debe tener una buena
AUTOESTIMA consolidada, sino cada derrota
será vivida y sentida como algo muy doloroso, muchos serán los sentimientos
negativos que experimentará en esos momentos.
El deportista debe tener la capacidad de separar su vida personal
(pareja, amigos, trabajo, estudios…) de la deportiva. Muchas veces los deportistas
ante una derrota pensamos que no valemos
nada en ningún aspecto y esto no puede ser. Sentimos mucha presión por
querer hacerlo bien, por no defraudar a los que nos rodean. Un deportista con
una adecuada autoestima sabrá equilibrar las vivencias, no agrandará las
victorias ni tampoco las derrotas. Porque en el mundo del deporte la
competición no para y una vez sales de un campeonato ya tienes otro asomándose.
“CADA ATLETA VALE POR LO QUE
CREE QUE ES, NO POR LO QUE LOGRA”

Hay que recordad que no solo se dice mucho con las palabras, sino con
los gestos y actitudes.
La gran mayoría de deportistas
nos adentramos en este mundillo porque nos divertimos. Nunca debemos olvidarnos
de ello, hacer por hacer sin pasión no te lleva al éxito si no al abandono, DIVIÉRTETE. Un atleta gana porque se divierte y no como
creen algunos, se divierte porque gana. André
Agassi (ex tenista) decía que
contra quien más disfrutaba jugar era contra Pete Sampras (nº1 del mundo
durante mucho tiempo), se emocionaba muchísimo, que ningún jugador lo hacía
jugar como él, hacía que jugara en otro nivel, adoraba esas situaciones,
mientras otros deportistas podrían enfrentarlo con miedo, él lo hacía feliz,
ilusionado, ya que iba a poder desplegar su mejor tenis e iba a llegar a otro
nivel gracias a su contrincante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario